
Háblame
Una familia formada por una madre viuda (Isabel), una hijo desestructurado (Javier) y una abuela (Adela) que empieza a dar síntomas de confusión y olvido, propios de la vejez antes de emprender el último viaje. Este último aspecto provocará momentos de una triste comicidad.
La abuela, sumida en una torpeza intelectual, se aferra a los recuerdos de su juventud e irán apareciendo personajes del pasado como su marido, su hermano, sus padres y todos viajarán por su memoria mostrando una especial generosidad y una emocionante ternura, que servirá de anclaje para que su nieto vaya despejando los fantasmas y demonios que generan en él actos de auténtica violencia.
En medio de todos está Isabel, que lucha desde el desconcierto, desde el cansancio, pero también desde el amor para cuidar a su madre y rescatar a su hijo de la desestructuración que le invade. Al final será la ternura el lazo que hará que nuestros personajes encuentren el camino de la estabilidad y les permita alcanzar momentos felices.
Fulgencio M. Lax (Murcia, 1961) es doctor en Filosofía y Letras e imparte clases de Dramaturgia y Literatura dramática en la Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia.
Además de impartir cursos y dar conferencias por la geografía europea y latinoamericana, publica artículos y ensayos sobre el hecho teatral.
El propio autor recoge su producción dramatúrgica en ciclos y destacamos sus últimos textos teatrales: Los que van a ninguna parte (Teatro de los muertos); La noche más larga (Los últimos fusilamientos franquistas); 016, ejercicio fallido para mujeres (Violencia de género); Piedras (Los bebés robados); Los hangares de Lady Macbeth (Monarquías y corrupción); Aylan, concierto apócrifo para una huida (Los refugiados sirios) y Háblame (Del ciclo de la Ternura).