Comenzamos el año de la mejor manera posible, presentado un libro e iniciando una nueva manera de encontrarnos en torno al teatro y la dramaturgia.

En primer lugar, la presentación del libro Nº 4 de la colección NDeM, con textos de Juanma Soriano, Picú (20 singles a 45 RPM), y de Natalia Y. Rodríguez, La luz del mundo. Dos interesantísimas obras dramáticas que vienen a sumarse al talento ya existente en esta colección.
¿Qué os podemos contar de cada uno de ellos? Os damos alguna pista en los prólogos que para cada texto han escrito, Alba Saura Clares y Fulgencio M. Lax. Alba nos dice sobre Picú:
«Picú (20 singles a 45 RPM) es un viaje teatral -y musical- ubicado en los años sesenta que nos golpea hoy y muy adentro. Desde su lenguaje teatral, la construcción de esta obra resuena heredera del relato posmoderno. En su lectura, recuerda a los cuentos de Raymond Carver en Catedral. Tanto en lo formal, donde todo confluye en un mismo entramado, como por la estructura paralelística y por cómo juega con destreza a través de las historias entrecortadas que, no obstante, imprimen toda la pintura necesaria en cada personaje.»
Y Fulgencio nos cuenta sobre La luz del mundo:
«El texto La luz del mundo, de Natalia Rodríguez, es una obra poliédrica en el amplio sentido de la palabra ya que nos muestra un universo dramático cruzado por otros universos pertenecientes o conectados entre sí, dejando claro que la realidad no es una línea recta donde cada acontecimiento sucede uno detrás de otro, sino que la autora, nos ofrece una visión horizontal donde el tiempo es compartido por los personajes que se construyen en virtud de esa confluencia entre persona, tiempo y acción.»
Hasta aquí llega la información que podemos dar, si tenéis curiosidad por saber más y haceros con el libro tendréis que estar atentos a nuestras noticias, pronto anunciaremos el día de la presentación.

EL CÍRCULO VICIOSO es el nuevo objetivo de DREM, un punto de encuentro para hablar de teatro y dramaturgia. Se trata de una actividad que realizamos en colaboración con la editorial La Máquina de Nubes y que tiene una enorme cantidad de ambiciosos objetivos: generar un espacio de dialogo entorno a la literatura dramática, dar visibilidad a los autores y autoras, sacar a la luz nuevos textos contemporáneos, generar un espacio donde hablar de dramaturgia, acercar a los lectores a los autores, acercar a los autores a los lectores , propiciar el debate entre dramaturgos y dramaturgas, encontrar nuevos espacios donde la palabra dramática sea la fuente de la discusión, poner la literatura dramática en el centro del dialogo, encontrar espacios de encuentro entre autores, directores y actores, alumbrar nuevos textos desconocidos,…
¿Cuál es el programa de trabajo?
- 1º Círculo. Comenzaremos el martes 29 de marzo, a las 17:30, con un texto del dramaturgo Fulgencio M. Lax, Yocasta, un silencio infinito. El moderador será el dramaturgo Jesús Galera
- 2º Círculo. El segundo encuentro será el martes 26 de abril, a la misma hora. En este caso el dramaturgo será Miguel Galindo y su texto, Mar de nadie. La moderadora será Sofia Eiroa.
- 3º Círculo. El tercer encuentro pasa al martes 24 de mayo (mismo lugar), el dramaturgo será Jesús Galera y su texto, Náufragos, El moderador será el dramaturgo Miguel Galindo.
- 4º Círculo. Por último, el martes 28 de junio hablaremos del texto del dramaturgo Francisco Pérez Cánovas, El caballero de la triste figura. El moderador será Jesús Galera.
¿Dónde se va a realizar?
Espacio 1 del Centro Párraga.
¿Qué tengo que hacer si quiero formar parte de este proyecto?
- En primer lugar hacerme con el texto ¿Cómo? Las obras no están publicadas, así que para que las podáis leer y participar en los encuentros tendréis que mandar un mensaje a info@lamaquinadenubes.com, con vuestro nombre y vuestro correo, diciendo en que círculo os queréis apuntar (ni que decir tiene que os podéis apuntar en todo aquel que queráis).
- Una vez recibido el mensaje os mandaremos el texto y algunos datos sobre los autores con el fin de que, no solo los podáis leer con tranquilidad, sino también para que tengáis más datos y os podáis situar mejor.
- Un par de días antes de que hagamos el encuentro os mandaremos un recordatorio y os pediremos una confirmación.
- Los grupos tendrán un límite de personas, así que os recomendamos que os apuntéis lo antes posible para tener asegurado vuestra participación.
Esperamos que estas actividades que, en estos tiempos tan bélicos y donde la sinrazón campa a sus anchas, sean una vacuna contra la apatía y el dejar hacer. DREM quiere ser un espacio de participación y abierto, que utilice la palabra como espacio común y punto de confrontación pacifica, emocional y racional. Os esperamos para hablar de teatro y por tanto de la vida.