Fran_Gimenez_01

Fran Giménez

Dramaturgo por vocación, actor por impulso y director por necesidad.

Desde pequeño, sentía la escritura como el Creacionismo de Huidobro: sentirse Dios, tener el control. A los 16 años estreno el primer texto que escribe (un cuento de navidad para el público infantil). A los 20 años estreno “Escena Vacía”, mi primera obra “seria”, llena de rebeldía a través de la metateatralidad. Desde entonces, la interpretación y la escritura invaden mi juventud universitaria: T.U de Murcia, Cine y Teatro Universitario -CYTU-, ESAD, Marco Blanco.

Mientras tanto, me nutro de literatura estudiando Filología Hispánica hasta 2002. Pero el torrente creativo necesita de técnica y, consciente de esa tara, comienzo estudios de Dramaturgia en la RESAD de Madrid hasta 2007. Allí aprendo y doy forma a mi dramaturgia que toma dos vías: la comedia (“Parabaráppa”, “Cri Cri Crack” y “Badun Tsss!”) y la escritura automática, con todo lo que conlleva de angustia e irracionalidad. “Abdomen”, “Saliva Excesiva” e “i-Manzana” dan buena cuenta de esto último.

Vuelta a las raíces en 2008. Mucho teatro por encargo para compañías y para el sector turístico. Dirijo el Festival de AA.EE “Off Rabal” desde 2015. Y docente.

«Si tuviera que describir mi dramaturgia, dividiría mi obra en dos vías: teatro de escritura automática y comedia.

En cuanto al teatro de escritura automática, abundan los símbolos inconexos, la violencia, el sexo destructivo y personajes atormentados por el núcleo familiar opresor. Las pastillas son también muy recurrentes en mis personajes. Y el absurdo que proviene de la libre asociación irracional que se pone en marcha con la escritura automática.

En cuanto a comedia, predomina el humor absurdo en las situaciones cotidianas; por otro lado, es palpable el humor negro que pretende satirizar cualquier situación injusta u opresiva. Tanto en una corriente como en otra, los juegos de palabras, el ritmo, la agilidad de diálogos y la presencia de imágenes evocadoras son muy característicos.

Últimamente, la polarización de la sociedad me motiva para escribir, no tanto por placer sino por responsabilidad. Creo que los dramaturgos tenemos un compromiso con la sociedad: somos capaces de prever, observar y reflexionar sobre la realidad que nos rodea.»

Obras:

2020. EL ALA ROTA

2019. I-MANZANA

2019. DAM (O EL DOLOR QUE NO IMPORTA A NADIE)

2019. BADUN TSSS! (Y EL HUMOR MALDITO)

2018. GUILLERMO TELL (ADAPTACIÓN)

2015. SETH

2015. LA SEÑORITA JULIA

2012. CRI CRI CRACK! (EN BUSCA DEL GRILLO PERDIDO)

2007. NO SOY UNA MALA PERSONA

2007. YO, MUJER

2007. SALIVA EXCESIVA

2007. CAMBIO CROMÁTICO

2007. COMPAÑÍA DE CÓMICOS “HERMANOS DE MOLINA”

2005. ABDOMEN

2004. PARABARÁPPA

1999. ESCENA VACÍA

Enlaces de Interés

Textos en PDF