Y la nave va…

Y la nave va…

Muchas de las personas que trabajan en teatro son supersticiosas y no les gusta que sus personajes vistan de amarillo o que se les desee “mucha suerte” en vez de “mucha mierda”. Es bastante más común de lo que podemos llegar a pensar. Pues bien, contar un proyecto, una producción que todavía no se ha concretado, etc. también forma parte de estas ideas irracionales. A tod@s nos cuesta hablar de un futuro montaje por miedo a que este no se realice ( y desgraciadamente, no por mala suerte, sino por la propia inestabilidad y fragilidad de nuestro trabajo esto suele ser bastante frecuente), pero, desafiando al caprichoso destino, estamos dispuestos a contaros lo que se avecina este año; no solo, lo que much@s de nuestr@s compañer@s están preparando, escribiendo o elucubrando, sino también lo que nosotr@s mismos como asociación andamos haciendo para hacer de este 2022 mucho mejor y más interesante de lo que fue el 2021.

Es evidente que en esta relación no están todos los que van a ser ( ya os he advertido que la superstición corre como la espuma), pero si hay una pequeña e importante parte de lo que va a hacerse. Así que abrir vuestra agenda y empezar a tomar nota de todo lo maravilloso e interesante que está a punto de pasar.

Comenzamos por los nuevas dramaturgias y textos teatrales que van a presentarse en escena:

  • El 24 de marzo en el Teatro Circo de Murcia, Trama Teatro, estrenará un texto de Juanma Soriano, Dirty dream (todos tenemos un plan B). El espectáculo se sitúa en un café, el café Ficciones, allí “de forma habitual a cuatro desconocidos que viven aferrados a sus sueños y trabajan hasta su último aliento para hacerlos realidad. Un escritor que sueña con escribir una obra maestra que enamore a las editoriales; una actriz que se presenta al casting que la llevará hasta el Goya; un emprendedor que tiene un innovador proyecto medioambiental que le hará millonario y una investigadora bioquímica que invertirá todo para descubrir el fármaco milagroso. Aunque las cosas no siempre salen como uno quiere…”. Si pincháis aquí, no solo tendréis mayor información sobre el espectáculo, sino que también podréis sacar las entradas para asistir al estreno.
  • Todavía sin fecha concreta, Teatro de la Entrega esta preparando una versión del maravilloso y afamado libro de Michael Ende Momo. La dramaturgia viene de la mano de José Bote y en el elenco (¡Qué bonita palabra!) estarán la actriz y dramaturga María Alarcón (premio Azahar a mejor actriz 2017) y los actores Luis Martínez Arasa (premio Azahar al mejor actor 2019) y Nico Andreo (premio Azahar al mejor actor 2021). El montaje nos lleva a “un abandonado anfiteatro a las afueras de una ciudad donde vive una niña llamada Momo. Está tiene don especial: gracias a su enorme capacidad para escuchar, consigue que las personas estén mejor. Tiene un buen número de amigos, los dos más queridos son Beppo y Gigi. Un día los hombres grises aparecen en su vida y en la de todos los habitantes de esta ciudad, provocando importantes cambios.” Hasta ahí podemos leer.

En cuanto a procesos dramatúrgicos, poco podemos contar porque en este caso los autores son muy celosos de sus trabajos. De lo contable, podemos decir que Fulgencio M. Lax, anda inmerso en la creación de un universo dramático establecido alrededor de determinados personajes de la Literatura universal. Estos personajes se enfrenta a su propio destino y se revelan contra lo que ha establecido el autor y/o la leyenda que les da vida. El proceso cuenta ya con los siguientes monólogos:

ADELA.- A partir del personaje de la hija de Bernarda Alba, de La casa de Bernarda Alba, de García Lorca. Estrenado el pasado 21 de diciembre por Teatro de la Pesambre, con Ángela Leña interpretando a Adela. 

NO ME ESPERES.- Que tiene como protagonista a Emma Bovary, personaje de la novela Madame Bovary, de G. de Flaubert. 

DOCE CAMPANADAS.- Cuyo personaje es Irina, una de las hermanas de Las tres hermanas, de Chejov. 

LAS LÁGRIMAS DE LOLITA.- A partir del personaje Lolita, de la novela de Nabokov. 

ANA ARKADIEVNA, LA KARENIN.- Con Ana Karenina como protagonista y a partir del personaje del mismo título de la novela de Tolstoi. 

LA GAUTIER.- Con La dama de las camelias, de Alejandro Dumas (hijo) como personaje protagonista. 

YOCASTA, EL SILENCIO INFINITO.- A partir del personaje Yocasta, madre de Edipo, extraído de la leyenda y de la tragedia Edipo rey, de Sófocles.

Dentro de las presentaciones de libros, tenemos dos concretadas que están a punto de salir del horno (a falta de fijar una fecha para presentarlas)

  • Por un lado, DREM presenta el cuatro libro de su colección NdeM (Nueva Dramaturgia de Murcia), con los textos de Juanma Soriano, Picú (2o singles a 45 RPM), y de Natalia Yurena Rodríguez, La luz de mundo. Editada por La Máquina de Nubes
  • Por otro lado, tenemos la trilogía sobre la guerra civil española de Fulgencio Martínez Lax, La noche más larga, Al paso alegre de la paz, Todo por la patria, editada por MurciaLibro. Tenéis una amplia información realizada por el propio autor en este enlace.

En cuanto a actividades propias de la Asociación, este año estamos centrad@s esencialmente en tres que van a consumir una parte importante de nuestras energías:

  • El V ENCUENTRO ANUAL de los Dramaturg@s de la Región de Murcia (DREM), quizás el acto más importante de la asociación, en el que hablamos de nuestro trabajo, en el que contrastamos ideas, compartimos temas, nuevas maneras de hacer y en el que nos acompañan otr@s profesionales que enriquecen nuestro nuevos trabajos y nuestra mirada.
  • Este año iniciamos un nuevo e ilusionante proyecto que pensamos que viene a suplir una carencia en la reciente historia de nuestra región: un Diccionario de dramaturg@s de la Región de Murcia. Se trata de un proyecto vivo, que no solo aunara a tod@s l@s autor@s de estos últimos años, sino que irá renovándose y enriqueciéndose con el paso del tiempo. La idea inicial sería crear un registro de autores dramáticos y obras de los últimos 22 años.
  • Por último, tenemos EL CIRCULO VICIOSO, una suerte de encuentro/ debate con autor@s y lector@s en torno a textos de autor@s de la asociación. Un lugar donde poder hablar de literatura dramática con l@s autor@s y donde los lector@s pueden tener acceso, no solo a dialogar con l@s dramaturg@s, sino conocer nuevas e interesantes propuestas teatrales. Comenzaremos estos encuentros con Fulgencio M. Lax y su monólogo Adela en el mes de febrero. Este trabajo lo hacemos en colaboración con la editorial La Máquina de nubes.

Para terminar emplazaros a que os mantengáis informados, no solo de lo que aquí os enumeramos, sino de, con seguridad, las muchas iniciativas dramaturgicas que surgirán durante todo este año y que enriquecerán el panorama teatral.